Introducción
Estas directrices están dirigidas a los practitioners registrados con el Centro Bach y están relacionadas a su trabajo con el sistema de los 38 remedios florales descubiertos por el Dr. Bach.
Se aplican a los profesionales de todos los países. En un futuro se pueden llegar a hacer directrices adicionales o alternativas para aquellos países que impliquen consideraciones especiales.
¿Qué significa ‘desarrollo profesional continuo’?
Como profesionales necesitamos repasar lo que hacemos y revisar nuestras consultas a la luz de nuestras experiencias y de las de nuestros colegas. El desarrollo profesional continuo proporciona un marco para llevar a cabo esto y representa una manera sencilla de demostrar nuestro compromiso de profundizar nuestro conocimiento profesional y personal, independientemente del nivel profesional que hayamos alcanzado.
Cualquier BFRP que de consulta está directamente implicado en el lado práctico del DPC, porque todos seguimos pensando en lo que hacemos mucho después de haber obtenido el nivel 3 y de haber enviado nuestra solicitud de inclusión. Por ejemplo, si alguna vez hemos mencionado cualquiera de los siguientes puntos después de habernos registrado, entonces ya nos habremos comprometido con el DPC:
- ‘Tuve un caso bastante retador donde tuve que esforzarme mucho para encontrar la manera de manejarlo. Como consecuencia tuve que revisar mi manera de conducir las consultas con clientes vulnerables’.
- ‘Me sentí muy defraudado por un cliente que llegó tarde a su cita y después se rehusó a liquidar mis honorarios. Ahora he elaborado un contrato para clientes, donde especifico claramente lo que el cliente y yo podemos esperar’
- ‘Estaba tan metida en la promoción de mi nuevo consultorio que empecé a sentirme abrumada por la responsabilidad. Fue mi esposo el que me recomendó tomar algunos de mis propios remedios y me siento agradecida de que lo hiciera, ya que me hizo recordar que también debo cuidar de mi misma’.
- ‘En mi trabajo nos hicieron tomar un curso de relaciones inter-personales. Algunos aspectos los consideré de relevancia para mi trabajo como profesional y estoy tomando las medidas necesarias para aplicarlos cuando sea necesario.’
- ‘Leí un libro nuevo sobre los remedios y discrepé con cada palabra. Identificando los desacuerdos realmente me abrió la perspectiva de lo que significa para mi ser un profesional Bach.’
- ‘Llamé a un amigo que conocí durante el curso del Nivel 3 y me contó relatos estupendos sobre la utilización de los remedios como apoyo a su consulta de aromaterapia. Voy a intentar lo mismo con mis clientes de reflexología’.
El revisar cómo han ido las cosas, discutir ideas con otras personas, leyendo libros, asistiendo a cursos, enfrentando retos – todas estas cosas son parte de nuestro viaje por la vida. Estas actividades reflejan, para nosotros como profesionales, el ideal de continuar con nuestro desarrollo tanto personal como profesional, algo a lo que todos aspiramos con el uso continuo de los remedios. Lo que convierte estas actividades diarias en DPC es la disposición de registrarlas y de reflexionar sobre ellas de una manera estructurada.
¿Qué clase de actividades cuentan como DPC?
El DPC puede incluir algo o todo de lo siguiente:
- leer libros sobre los remedios o su uso o sobre las cualidades de un profesional;
- leer revistas o diarios con artículos relevantes sobre aprender a escuchar, a conducir consultas y otros;
- investigar problemas o desafíos específicos en la biblioteca o en el Internet;
- tratar con clientes que le presentan nuevas situaciones, problemas y retos;
- escribir y reflexionar sobre las notas de caso;
- juntarse con otros profesionales y compartir información, ya sea en persona o por teléfono, e-mail, cartas y otros;
- explicar y justificar su trabajo con clientes, amigos y conocidos;
- asistir a cursos relevantes, talleres y conferencias;
- dar charlas, clases y reflexionar sobre lo aprendido.
Hay muchas otras formas posibles de DPC. Cualquier cosa que le ayude a crecer como profesional puede enlistarse como DPC.
¿Porqué tener un DPC formal?
Casi todos nos encontramos ya comprometidos con la parte práctica del DPC, porqué entonces molestarse en guardar expedientes? – La respuesta es que al tomarnos el tiempo necesario para registrar y reflexionar sobre nuestras experiencias nos ayuda a aprender más. Hacer del DPC un acto consciente nos ayuda a encontrar el espacio y el tiempo necesarios en nuestras vidas ocupadas. Nos convertimos en mejores estudiantes y por ende en mejores profesionales.
¿Quién se beneficia del DPC?
Los profesionales! – Como profesionales nos beneficiamos de la experiencia de una consulta que crece, así como del desarrollo y perfeccionamiento de nuestras habilidades y confianza.
Nuestros clientes! Los clientes se tranquilizan al ver que tomamos nuestro trabajo profesional suficientemente en serio como para desear el perfeccionamiento de nuestras habilidades tras haber obtenido el registro. Y por supuesto que las cosas que aprendemos mejoran nuestra capacidad de ayudar y de apoyar a la gente con la que trabajamos.
Y también el Registro! – El DPC se está convirtiendo en una norma entre todas las profesiones. Demostrando su compromiso con el DPC, el Centro Bach, como cuerpo de registro, y por extensión el sistema mismo, se aprecian como una entidad positivamente profesional, responsable y visionaria.
¿Existe la obligación de comprometerse al DPC?
Los BFRPs y BFRAPs que nos afirman que hacen 20 horas por año de DPC aparecen en la lista de Practitioners ‘Activos’. Los BFRPs y BFRAPs que que decidan no registrar un tal récord aparecen en la lista de practitioners ‘inactivos’.
Todos los profesionales, activos e inactivos, reciben acceso al Boletín BFRP y poseen un Certificado de registro y tienen derecho a usar el logotipo “Fundación Bach” y acceder al Centro Bach y los servicios de apoyo aliados.
¿Por dónde empiezo?
El primer paso consiste en pensar en las cosas que ya está haciendo y decidir si le son útiles. Para hacer esto haga una lista de las actividades significativas que realice y escriba lo que piensa de ellas. Haga esto durante algunas semanas y después revise su lista para ver qué actividades comprobaron ser las más valiosas para usted. Esto le proporcionará una visión más clara del tipo de actividades de DPC que le resultarán más beneficiosas.
Una vez que se acostumbre a pensar en sus actividades diarias como oportunidades de aprendizaje, continúe por un camino más estructurado para planear sus actividades de aprendizaje. Para hacer esto:
- Identifique un área o una habilidad que quisiera mejorar
- Planifique actividades que puedan ayudarle a mejorar esa habilidad
- Lleve a cabo su plan, registrando las actividades y lo que ha aprendido de cada una
- Reflexione sobre su proyecto y lo que ha aprendido y su impacto sobre su trabajo como profesional
Usted puede llevar el DPC aún más lejos; abajo encontrará algunos libros recomendados.
¿Qué evidencia de DPC tendré que proporcionar al Centro?
Le pedimos como parte del proceso de renovación confirmar que mantiene un registro de 20 horas de actividad de DPC por año. Puede descargar un formulario para ayudarle a mantener un registro. Esto es todo lo que necesita hacer por el momento para satisfacer los requerimientos del Centro en cuanto al DPC.
Preguntas y Respuestas
¿El DPC no resulta caro y complicado?
Puede pensarse que el DPC implica ‘tomar un curso’ o ‘asistir a una conferencia’, pero es igual de eficaz (y a menudo más efectivo) el incorporar el DPC a nuestra vida diaria. Todo lo que necesitamos hacer es tomarnos el tiempo necesario para reflexionar sobre nuestro trabajo y sobre cómo lo podemos mejorar. Si invertimos unos cuantos minutos al día haciendo esto, entonces habremos hasta superado los requerimientos del DPC formal.
¿Desea el Centro supervisar a la gente?
De ninguna manera deseamos interferir durante sus consultas o juzgar lo malo de lo bueno o de asumir el papel, digamos, de policía. El DPC es, como la hemos definido, un espacio personal en el que los profesionales reflexionan sobre su rendimiento. Ustedes eligen lo que desean incluir en su registro DPC. Con toda certeza nunca criticaremos o censuraremos a los profesionales que digan haber cometido errores, porque al hacer y reconocer los errores aprendemos.
¿Porqué sólo remitirá el Centro clientes con aquellas personas que se hayan comprometido con el DPC?
Cualquier tipo de profesión atrae a algunas personas entusiastas e interesadas en continuar con su perfeccionamiento y a otras que realmente no utilizan sus habilidades, porque se encuentran muy ocupadas con otros aspectos de sus vidas, y esto no tiene nada de malo. Sin embargo el Centro necesita asegurarse de que cuando remita a una persona que necesite la ayuda de un profesional, esta sea debidamente atendida por alguno de los profesionales del primer grupo.
Nuestra esperanza es que la minoría de los profesionales que actualmente no reflexionan sobre su rendimiento encuentren una ayuda y guía con esta introducción del DPC. Y para aquellos que elijan no hacerlo no serán retirados del registro, sólo se les agrupará en una parte que refleje el hecho de que actualmente no trabajan con los remedios de una manera activa.
No dispongo de tiempo para el DPC – estoy demasiado ocupado!
El DPC implica guardar registros de aprendizaje – que no implican más que escribir unos cuantos parrafos al año.
Lectura Adicional
- Boud, D, and Walker, D, Reflection: Turning Experience into Learning, Kogan Page, London, UK, 1988
- Grant, J, The Good CPD Guide, Reed Healthcare Publishing, Sutton, UK, 1999
- University of Greenwich, Continuing Professional Development for Complementary and Alternative Medicine, UK, 2000
Nota Aclaratoria
La información se proporciona de buena fe, pero no constituye una recomendación u opinión legal. El Centro Bach no asumirá ninguna responsabilidad, o cualquiera de sus agentes o empleados, por cualquier acto u omisión llevada a cabo por un profesional que siga estas directrices. En base a las cláusulas 8.1., 8.2 y 8.3 del Código de Practica los profesionales son en todo momento responsables de sus propios actos.